viernes, 17 de octubre de 2008

Las cuatro crisis

En los ultimos tiempos se han producido varias crisis en España y en el mundo. La más llamativa ha sido la CRISIS FINANCIERA ha convulsionado bancos y caja de ahorro.
Esta situación a agravado y complicado mucho otra que la precedía, la CRISIS ECONOMICA que algunos políticos se ha negado, de forma contumaz a negar de forma sistemática, e incluso alguno aún ha sido incapaz de reconocer.
Anteriormente a esta, la CRISIS DE CONFIANZA era ya un hecho hace más de año y medio, comunidades autónomas enfrentadas a otras comunidades autónomas; criterios diferentes a la hora de distribuir la riqueza; falta de solidaridad para compartir el agua; ambiciones personales y mezquinas de ciertos políticos, ciertos jueces, ciertos empresarios, ciertos medios de comunicación,...; reabrir heridas producidas en situaciones históricas ya superadas,... y un largo etcetera mediocridades individulaes y colectivas.
Pero mucho tiempo antes se había producido una CRISIS DE LIDERAZGO en todos los estamentos sociales, políticos, económicos, religiosos, deportivos, financeros, empresariales, ecologistas, sindicales, culturales,... en todos los ámbitos, aunque muchos se autodenominen como líderes.
Esta falta de líderes es la que ha desencadenado en cascada el resto de crisis que sufrimos (y otras que seguirán apareciendo durante un largo tiempo). Esto ha ocurrido porque en ocasiones los buenos han sido cobardes, los malos han tenido osadía y porque los tontos abundan demasiado, la situación a la que hemos llegado a sido esta: caos y temor en todos los estamentos de la sociedad.
Y se quiere subsanar inyectando dinero y más dinero,... pero hay cosas que no se compran,... aunque mantengan un tiempo a los tontos entretenidos.
Necesitamos líderes capaces de abanderar una esperanza y romper las crisis que se van encadenando.
Félix Velasco
FVA Management

domingo, 12 de octubre de 2008

Los 656 asesores de Zapatero


«Este Gobierno, como ya hemos repetido en diversas ocasiones, pero yo quiero señalarlo hoy aquí claramente, quiere que una de sus señas de identidad sea la austeridad, tanto en el gasto como en los comportamientos institucionales y personales. Para ello, ha decidido empezar recortando el número de altos cargos de la Administración del Estado». (María Teresa Fernández de la Vega - 19/04/04)
Pura teoría, porque Zapatero, se rodea de una corte al estilo de los faraónes formada por 656 asesores.
Pese a las promesas de austeridad en el gasto público, Zapatero cuenta ahora con 106 asesores más que Aznar.

En una respuesta parlamentaria remitida por el Gobierno a una pregunta de la diputada del PP, Dolores Nadal, el Ministerio de la Presidencia explica que el aumento de las dotaciones de asesores se debe principalmente a «la mayor dimensión» de la Oficina Económica del Presidente. Evidente, no tiene que jurarlo.
El PP, que desde hace meses reclama reiteradamente el cierre de esa Oficina, recuerda ahora que el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores Manuel Conthe achacó «graves irregularidades» en el gabinete económico de la Moncloa que implicaban «directamente» a Zapatero. Conthe insinuó, en su día, que la Oficina Económica -dirigida entonces por Miguel Sebastián- elaboró un «dossier» contra el presidente del BBVA, Francisco González.
El Gobierno explica que el aumento de asesores también se debe al «desarrollo de las nuevas tecnologías y la modernización de la estructura que supone la implantación del Plan Avanza». ¡Me mondo de risa! dicen que cuanta más tecnología,... ¡necesitan más personal!
Según refleja el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008, los 656 asesores de Zapatero costarán al Estado, como «gastos de personal», un total de 27,93 millones de euros. De esa cifra destaca los 4,24 millones de euros en concepto de «incentivos al rendimiento». En concreto, el equipo de asesores de la Presidencia del Gobierno se repartirá el año próximo 4,13 millones de «complemento de productividad» y 111.720 euros de «gratificaciones».
Pues con lo que cobran no parece que estén asesorando muy bien, ¿no?
La mitad de los asesores de Zapatero son funcionarios. Por categorías, 16 son altos cargos, 164 son titulados superiores, 47 son titulados de grado medio, 233 son titulados en bachillerato, 130 tienen el graduado escolar y 66 tienen el certificado escolar.
En cuanto a los funcionarios, 106 son titulados superiores, 28 de grado medio, 90 de bachillerato, 110 de graduado escolar y 5 de certificado escolar. Dentro de los laborales fijos, 28 son administradores, 29 oficiales de primera y 43 oficiales de segunda.
El pasado martes, durante la reunión de la Comisión de Presupuestos del Congreso, la diputada del PP Dolores Nadal denunció la «barbaridad» que supone, en opinión de su grupo, la cifra de 656 asesores del presidente del Gobierno. «Es una estructura faraónica», señaló. El subsecretario de Presidencia, Luis Herrero Juan -que comparecía en ese momento ante la Comisión-, eludió en todo momento el enfrentamiento directo con la diputada del PP.

Teniendo en cuenta que, hasta la fecha, el Gobierno socialista ha respondido a un total de 133.315 preguntas escritas en el Congreso y suponiendo -según dijo Herrero- que los colaboradores de Moncloa «sólo se dedican a esa labor», a cada uno de los 656 asesores les ha tocado en estos cuatro años de legislatura algo más de 200 respuestas. O lo que es lo mismo, 50 al año o una a la semana.
Con la que está cayendo, chuzos de punta, si se hiciese limpieza de todos aquellos que comen "del pesebre estatal y autonómico", de todos aquellos "artistas y pseudo intelectuales" que cobran los favores de los "pollos que montan", elimimásemos estructuras inútiles en los organigramas haciéndolos cada vez más planos, simplificásemos las normativas y la burocracia, apostásemos por la productividad, creyésemos de verdad en la innovación (no solo en la técnica, también en la de management), eliminásemos el intervencionismo (otra vez estatal y autonómico), se facilitasen los medios para que la justicia que no sea tan lenta,... demasiadas cosas a cambiar.
Lo que ocurre es que el poder es más atractivo que el sexo y el dinero. Por eso una vez que sientan en la poltrona no hay quien les despegue de ella. De todos modos es bueno recordar a los "faraones" que las pirámides son monumentos funerarios.
Félix Velasco
FVA Management

viernes, 10 de octubre de 2008

Poder y liderazgo

"El poder se tiene por el lugar que se ocupa en el organigrama, el liderazgo y el respeto se ganan, día a día, obteniendo resultados."
Félix Velasco

miércoles, 1 de octubre de 2008

SGE21:2008


Forética ha presentado esta mañana en Barcelona la Norma SGE 21:2008, versión actualizada de la herramienta para la gestión de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE). "LA RSE se manifiesta en políticas y diseños estratégicos cuyo grado de cumplimiento sea evaluable. Sólo así se puede considerar que una organización ha adoptado un compromiso sincero con sus responsabilidades", según ha destacado Alicia Granados durante el acto de presentación al público.
En la actualidad, son 55 las organizaciones, desde pymes a grandes multinacionales tanto en España como en Latinoamérica, que han optado voluntariamente por adoptar este sistema de gestión para certificar su RSE y casi un centenar las que utilizan este estándar para gestionar internamente su política de RSE.
"Las organizaciones encontrarán en la nueva SGE 21 la herramienta más completa para gestionar su responsabilidad social", según Germán Granda, Director General de Forética, quien ha presentado los avances que supone la versión 2008 con respecto a las ediciones anteriores.
Los principales objetivos de esta revisión han sido conseguir una norma actualizada que incorpore los criterios e iniciativas más relevantes existentes en la actualidad en el ámbito de la RSE, así como maximizar su compatibilidad con otros estándares (calidad, medio ambiente, prevención de riesgos, etc.).
Entre las novedades que incluye el nuevo estándar podemos destacar la promoción de la accesibilidad, la gestión de la diversidad, el control del cumplimiento de los Derechos Humanos, la elaboración de un informe de responsabilidad social, la inclusión de estrategias contra el Cambio Climático, la transparencia en la información financiera y la definición de criterios de selección de proveedores (compras responsables).
Adaptabilidad a todo tipo de organizacionesUna de las principales ventajas que ofrece la norma es precisamente su carácter integrador y su flexibilidad para todo tipo de organizaciones. De este modo, las empresas cotizadas encontrarán en la SGE 21 una herramienta útil para obtener y mantener actualizada toda la información requerida por los índices de inversión responsable DJSI y FTSE4Good.
Las medianas, que cada vez reportan más con sus memorias de sostenibilidad a través de GRI, al certificarse según la SGE 21 comprobarán cómo ésta facilita la sistematización de la información para presentar sus memorias según la guía G3.
Por su parte, las pymes encontrarán una solución integral para implantar un sistema de gestión de la calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, y otros aspectos derivados de su compromiso y su responsabilidad social sin necesidad de acudir a procesos de certificación por separado.

Forética

El valor de los derechos de autor


Manifiesto de CEDRO en su vigésimo aniversario

En el vigésimo aniversario de la creación de CEDRO, manifestamos que:

1. El trabajo de escritores, traductores y editores es una de las bases de la riqueza intelectual de la sociedad.
2. La dignidad profesional de autores y editores tiene su fundamento en el Derecho de Autor. Es legítima su aspiración a obtener una remuneración por el uso de sus obras, y a que su trabajo creativo se respete y se proteja.
3. El acceso a la información y a la cultura no puede ni debe realizarse sacrificando los derechos de autor.
4. Las obras de autores y editores constituyen un valor insustituible para la educación, la formación permanente y la innovación en empresas, organismos públicos y centros educativos.
5. El sector del libro y de las publicaciones periódicas tiene en España una relevancia estratégica: contribuye de forma significativa al producto interior bruto, a la creación de puestos de trabajo, a la mejora de la balanza comercial y a la generación en el extranjero de una imagen positiva de nuestro país.

Por todo ello:

1. Reclamamos a los poderes públicos un decidido apoyo a los creadores de la cultura escrita y una defensa enérgica y activa de sus derechos de autor, para alcanzar los mismos niveles de respeto que existen en otros países europeos.
2. Demandamos el mantenimiento de la compensación para los autores y editores por la copia privada de sus obras, que se lleva a cabo masiva e indiscriminadamente en una gran variedad de aparatos y soportes.
3. Instamos a todos los centros de trabajo y de formación en los que se utilizan reproducciones de libros y publicaciones periódicas mediante fotocopia o digitalización, a obtener la autorización previa de los titulares de derechos, tal y como exige la ley, mediante una licencia de reproducción de CEDRO.
4. Expresamos nuestro compromiso con el desarrollo educativo, científico y cultural español, así como con el necesario progreso de las bibliotecas en nuestro país y con las políticas de fomento de la lectura.
5. Manifestamos nuestra voluntad de continuar trabajando para consolidar e incrementar los importantes logros obtenidos en los últimos veinte años en materia de reconocimiento de los derechos de autor, de remuneración a autores y editores por la reproducción de sus obras, y de educación a los jóvenes acerca del valor de la creación original, objetivos para los que pedimos la comprensión y la colaboración de la sociedad.

Magdalena Vinent
Directora General

Emprendedores

"Ser emprendedor no es un estilo de personalidad, sino un compromiso apasionado con la práctica sistemática de la innovación."
Félix Velasco

domingo, 28 de septiembre de 2008

Uniformes y hamburguesas


La primera ventanilla de servicio para servir hamburguesas directamente sin tener que bajarse del coche fue en un MacDonalds en Sierra Vista, condado de Cochise, Arizona, a unos 25 km. de la frontera de EE.UU y México.
Los clientes objetivo fueron los soldados desplegados en Fort Huachuca, unidad que alberga, entre otras, los globos equipados conradar para detectar las avionetas de narcotraficantes, que con vuelo rasante, pretenden introducir la droga en Estados Unidos.
La idea surgió para que los soldados de la base militar pudiesen conseguir la comida sin tener que bajarse de los jeeps.
El motivo fue "saltarse" la ley militar norteamericana que prohíbe a los soldados uniformados bajarse de los vehículos y pasear así por los centros comerciales.
El éxito fue enorme, y el concepto se extendió entre las personas viajaban por carretera y entre las que tenían prisa o disponían de poco tiempo para comer.

Félix Velasco

martes, 16 de septiembre de 2008

Convivamos


Sensatez, honradez y liderazgo (en lo social, en lo político y en lo económico), son tres bienes fundamentales a recuperar, si queremos retomar un rumbo de crecimiento, progreso (que no progresismo) y estabilidad.
Félix Velasco
FVA Management

España bate el récord de titulados sin un trabajo acorde con su nivel formativo


Quién no conoce a una economista ocupada como administrativa o a una historiadora del arte que bordea los 1.000 euros como teleoperadora. El pan nuestro de cada día ligado a las exitosas cifras académicas de España, donde 39 de cada 100 jóvenes entre 24 y 34 años tiene un título universitario o estudios de grado superior, seis más que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El país ya no puede absorber a los nuevos titulados con un puesto adecuado a su capacitación laboral, pues el modelo económico no se corresponde con las titulaciones ofrecidas por las universidades. Nada que ver con la época dorada para los universitarios de hace varias décadas: sólo el 15% de los que hoy tienen entre 54 y 64 años es titulado superior.
El informe anual de la OCDE, presentado la semana pasada en París, lo cuantifica: únicamente un 78% de los titulados universitarios que trabajan en España tiene un puesto acorde a su formación. Un 20% tiene un cargo semicualificado y un 2% para el que no se requiere ninguna capacitación. Estos datos sitúan a España a la cabeza de un ranking de 24 países de la OCDE (Estados Unidos tiene un recuento distinto). De promedio hay un 13,2% de sobre cualificados en estos países. A España sólo le siguen de cerca Canadá con un 79%, Irlanda con un 80% y Austria y Noruega con un 84%. En cambio, Luxemburgo (98%), la República Checa (95%), Finlandia (92%) y Dinamarca (91%) son hoy el paraíso del recién licenciado.
Los titulados españoles en un ciclo formativo de grado superior -el estrato más alto de la formación profesional, considerado también educación terciaria- corren peor suerte. Sólo un 37% tiene un trabajo apto. Además, la organización calcula que España tiene un 15% de ocupaciones sin cualificación, la mayor proporción de la OCDE.
La tendencia española es hacia un declive en el ingreso en las facultades. La media de titulados entre 2000 y 2005 está cuatro puntos por debajo de la media de la OCDE y es, junto a Austria, el único país en el que cada vez ingresan menos alumnos en las facultades. De la tendencia se han favorecido los estudios de grado superior. "Se puede atribuir al desarrollo de nuevos programas de capacitación profesional de nivel avanzado", señala el informe.
El exceso de población formada pasa también factura a los salarios. En España, un licenciado gana un 32% más que un graduado en secundaria, cuando en la OCDE ganaría un 52% más.
El estudio remarca que España e Irlanda son los Estados más equitativos en materia de educación. Cuatro de cada diez alumnos de un centro superior es de extracción obrera y nueve de cada diez españoles estudia en uno público. Sorprende descubrir que sólo en Holanda, Suiza y España son las autoridades educativas (central, regional o local) quienes establecen el precio de las matrículas, bajas en España (570 euros anuales). Sin embargo, el porcentaje de becas españolas (34% de los alumnos) es reducido.
El progresivo aumento de conciertos con centros privados en la última década explica la caída en un punto de la financiación privada de la educación. Además, cada vez se matriculan menos niños -un 25% en primaria y secundaria entre 1995 y 2005-, por lo que el gasto en ellos ha crecido un 9%, cuatro veces menos que la subida en el gasto de los universitarios.
La OCDE alerta también del escaso tiempo que los españoles orientan su formación ante su trabajo. Los titulados superiores dedican 166 horas menos que el promedio de la OCDE (669 horas), y los graduados en secundaria la mitad de las 210 de promedio. "La educación continua y la formación habitualmente no llegan a las personas que más la necesitan", lamenta el informe.

El País

sábado, 13 de septiembre de 2008

¿Crisis o desaceleración?

W. Edwards Deming, en su libro "Salir de la Crisis", enuncia estos catorce puntos de mejora gerencial.

1. Crear un hábito de constancia en la mejora de productos y servicios, teniendo como objetivo en volverse más competitivos y permanecer en el mercado para continuar dando trabajo a la gente.

2. Adoptar la nueva filosofía. Estamos en una nueva era económica, los gerentes occidentales deben despertar al reto, deben aprender sus responsabilidades y tomar el liderazgo hacia el cambio.

3. Dejen de depender en la inspección para alcanzar la calidad. Eliminen la necesidad de inspeccionar a gran escala mediante integrar la calidad dentro del producto desde un principio.

4. Terminen con la práctica de otorgar compras en base al precio. En su lugar, minimicen el costo total. Concéntrense en un solo proveedor para cada materia prima y generen una relación de larga duración basada en confianza y fidelidad.

5. Mejoren constantemente y para siempre los procesos de planificación, producción y servicio. Mejoren calidad y productividad y aún así, reduzcan constantemente sus costos.

6. Instituyan la formación en el trabajo. Esto debe ser una parte del trabajo diario de todos los obreros, empleados y gerentes.

7. Adopten e instituyan liderazgo. El objetivo de la supervisión debe ser el de ayudar a la gente, las máquinas y los dispositivos a hacer un trabajo mejor. La supervisión de niveles gerenciales y la de los trabajadores de producción necesita una renovación total.

8. Eliminen el miedo de tal forma que la gente realice su mejor esfuerzo de trabajar con efectividad porque ellos quieren que la empresa tenga éxito.

9. Rompan las barreras entre gente de los diversos departamentos o categorías. La gente de investigación, administración, diseño, ventas y producción deben trabajar como un equipo, y deben todos anticiparse a posibles problemas de producción o de uso de los productos o servicios.

10. Eliminen "slogans" o frases hechas, discursos y metas para los trabajadores pidiéndoles cero defectos y nuevos niveles de productividad. Sólo crean relaciones adversas, ya que la mayoría de las causas de baja calidad y productividad corresponden al sistema y por tanto están fuera del control de los trabajadores.

11. Eliminen cuotas numéricas para los trabajadores o metas numéricas para la gerencia:
  • Eliminen estándares de volumen de trabajo (cuotas) en el piso de manufactura. Substitúyanlas con liderazgo.

  • Eliminen el concepto obsoleto de "gerencia por objetivos". Eliminen la gerencia por números o metas contables. Substitúyanlas con liderazgo.

12. Retiren las barreras que le roban a la gente el orgullo de su mano de obra y sus logros personales, eliminen los sistemas anuales de comparación o de "méritos".

  • Retiren barreras que le quitan al trabajador el derecho de enorgullecerse de lo que hace. La responsabilidad de los supervisores debe cambiar de los meros números a la calidad como concepto.

  • Retiren barreras que le roban a la gente en la gerencia o ingeniería el orgullo por sus logros personales. Esto significa la eliminación de sistemas de rangos por mérito o de gerencia por objetivos.

13. Instituyan un programa vigoroso de educación y de auto-mejoramiento para cada quien. Permítanles participar en la elección de las áreas de desarrollo.

14. Pongan a todos en la empresa a trabajar en el logro del cambio. El cambio es tarea de todos.

Félix Velasco

jueves, 11 de septiembre de 2008

Felicidades Google



Logotipos utilizados por Google para celebrar sus aniversarios.
Septiembre de 1998: Se funda 'Google Inc.', una compañía que dispone solamente de un buscador de enlaces web con 60 millones de páginas indexadas que responde a 10.000 consultas diarias, 3 trabajadores (contando a los dos fundadores), y un garaje.

Félix Velasco

El ascenso


En una empresa el Director General ascendió a uno de los comerciales a Supervisor de Zona.
Al conocer la noticia, otro de los vendedores solicitó ser recibido por el Director para hablar del asunto, exponiçendole que consideraba que tenía más experiencia, mayor número de años en la empresa, y otras muchas razones por la cuales creía que el ascenso lo merecía más que su compañero.
El Director se quedó en silecio un rato, y finalmente le dijo: "Quiero que me hagas un favor, esta mañana tendremos un desayuno de trabajo con todos los ejecutivos y vendedores de la empresa, baja a la calle y mira en la tienda de la esquina donde venden frutas, si tienen naranjas para hacer zumo."
El comercial fue, a los cinco minutos regresó y le dijo: "Si tienen naranjas,... ¿algo más?". "No, nada más, pero no te vayas", respondió.
El Director mandó a llamar al ejecutivo recién ascendido y le pidió el mismo favor, éste fue a la esquina y regresó a los 15 minutos y dijo: "Si, esta mañana tienen 120 naranjas, además tienen, mandarinas, sandía y manzanas. Si tenemos 25 ejecutivos en la reunión con 100 naranjas bastan, nos costaría $...... he comprobado que disponemos de esa cantidad en la caja chica, ¿quiere que solucionemos ahora mismo el tema del desayuno?".
El Director contestó afirmativamente y le dijo que podía retirarse y se quedó mirando largo rato al comercial más antiguo. Este dijo: "Ahora entiendo porque lo ha nombrado Supervisor de Zona".
Félix Velasco

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Evolución

"La evolución humana únicamente ocurre cuando añadimos nuevo valor a algo que ya hacemos, o cuando realizamos algo totalmente diferente."
Félix Velasco

viernes, 5 de septiembre de 2008

Parálisis endémica


El desempleo crece en casi todos los sectores de la economía española. La industria no es la alternativa que pretendía el Gobierno y el comercio entra por primera vez en cifras negativas. Los analistas prevén tasas de paro de hasta el 15%. No hay ningún sector económico que dé tregua al aumento del desempleo.
El descenso del consumo afecta ya directamente a la contratación en el comercio minorista, que cae por primera desde que el Instituto Nacional de Estadística realiza este análisis (2004). De este modo, el comercio se une a la construcción, la agricultura, el turismo y la industria. Este último sector en ningún caso ha respondido a las expectativas del Gobierno como alternativa al desplome en la contratación que ha traído consigo la crisis del ladrillo. Como consecuencia, son varios los analistas que consideran que en 2009 el paro puede afectar hasta el 15% de la población activa.
Con estas ratios, el número de desempleados puede dispararse hasta cotas récord en España, igualando los datos de 1994, en la anterior gran crisis vivida en España. En concreto, la población activa en el segundo trimestre de 2008 se sitúa en 22.806.700. Un índice del paro del 15%, el paro afectaría a 3,42 millones de personas, cifra inédita en España en la última década. Y eso sin contar el previsible aumento de la población activa.
Para la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) la caída de empleo en el pequeño comercio no ha hecho más que empezar. De hecho, según señalaron ayer, a lo largo de 2008 se puede producir el cierre de unas 80.000 tiendas, el 10% del total. Al tiempo, prevén que la caída del consumo prosiga su descalabro.La última vez que España registró más de tres millones de parados, la estructura social era muy distinta. Las familias tuvieron un papel protagonista como sustento de las personas que perdían el empleo. En la actualidad, con casi cinco millones de trabajadores extranjeros, el panorama es muy diferente. Iranzo destacó el aumento del paro “generará muchas más tensiones sociales que en épocas anteriores”. De hecho, consideró que fue precisamente el papel familiar el que impidió que con tasas de paro del 23% “no hubiera tiros en la calle”.
España lidera el paro general, el juvenil, el femenino y el masculino de los países de la Unión EuropeaEspaña ha conseguido en el mes de julio encabezar todos los índices de paro de la UE. La tasa de desempleo en julio se ha situado en el 11%, la más elevada de todos los Estados miembros. Pero además España es el país que ha registrado un mayor aumento en el paro registrado, tanto en el último mes (0,3%), como en el último año (2,8%). España lidera también otras clasificaciones del paro, la de los jóvenes de menos de 25 años, con 24,8%, la de hombres, 9,8% y la de mujeres, 12,6%. Según los datos publicado ayer por la Oficina de Estadística de la UE, Eurostat, la tasa de paro de la zona euro se estableció en 7,3% en julio, el mismo nivel que en el mes de junio y 0,1% menos que en 2007. En la UE, el nivel de paro en julio ha sido del 6,8%, lo mismo que en junio, y 0,3% por debajo respecto al año anterior. En total, hay 16,292 millones de parados en la UE y 11,372 millones en la zona euro. Eurostat añade que en julio, 20 estados han logrado recortar su tasa de paro respecto al mismo mes de 2007, en seis ha aumentado y en uno ha permanecido estable.
Félix Velasco
FVA Management

La tasa de paro registra la mayor subida trimestral en 15 años tras situarse en el 9,6%.El dato sólo bajó en Extremadura, con 1.900 desempleados menos, en País Vasco (-1.500 parados) y en la ciudad autónoma de Melilla, con 700 parados menos. Subió en el resto, principalmente en Cataluña, con 39.000 parados más, Canarias (+38.900), Andalucía (+37.500) y Madrid (+34.400).
Ya todos tenemos un amigo, un familiar o un conocido, por lo menos, que ha perdido su puesto de trabajo.
Félix Velasco
FVA Management